martes, 17 de septiembre de 2013

Hacienda ¨El paraíso¨

HACIENDA EL PARAISO El paisaje del Valle del Cauca El paisaje del Valle del Cauca cubierto por las plantaciones de la dulce caña de azúcar, visto desde la Hacienda, la cercanía de la sierra, los ríos, los árboles frondosos, el clima cálido y agradable y la increíble frescura de su aire hacen que este lugar se vuelve un destino donde el visitante regresa una y otra vez.
La casa fue construida entre 1816 y 1828 por Víctor Cabal, ganadero de Buga y ex alcalde de la ciudad de Cali. En 1828, fue comprada por el padre de Jorge Isaacs. En ella se desarrolla la mayor parte de la novela María. En 1953, fue adquirida por el departamento del Valle del Cauca y declarada Monumento Nacional el 30 de diciembre de 1959. Arquitectura de la casa La Hacienda El Paraíso es un excelente ejemplo de la tradicional arquitectura de las casas amplias y de techos elevados de los grandes latifundios de la región del Valle del Cauca. Ubicada al pie de los cerros de la Cordillera Occidental, la hacienda cuenta con una preciosa vista a la planicie verde, adornada por extensas plantaciones de caña de azúcar y samanes gigantescos. Todo el edificio está rodeado por canales de agua que impedían el paso de insectos y serpientes y garantizaban la frescura en sus interiores. Además, está provista de frescos balcones y frondosa vegetación. Desde la entrada a la hacienda y hasta su escalera se extiende un precioso jardín de rosas en el que, según la novela, María recogía cada mañana las flores más frescas para su amado Efraín. Otro testigo del amor entre María y Efraín es una piedra inmensa, ubicada en la parte delantera de la hacienda y también descrita en el libro. Alrededores de la Hacienda La hacienda ocupa 120 hectáreas en donde, además de la Casa Museo que ofrece adicionalmente de la visita una tienda con souvenirs, estudio fotográfico de la época, cafetería y parqueadero, se encuentra el Hostal del Piedemonte con 26 acogedores chalets, piscinas de agua natural corriente, restaurante con gastronomía típica de la región, alquiler de caballos, zonas verdes y espacios para eventos, tales como matrimonios.
Patio interno
Fachada principal
Mapa conceptual
PRESENTADO POR: Kelly Johanna Parra Martinez .

No hay comentarios:

Publicar un comentario